Cuando hablamos de la caída del imperio romano parece que la cosa sucedió en poco tiempo, de la mañana a la noche, tal vez en un par de siglos, hasta el cuarto más o menos de la era de Cristo, pero hay que recordar que el Imperio Romano de Oriente, en el que se hablaba sobre todo griego, duró mil años más, hasta la caída de Constantinopla (antigua Bizancio) en poder de los turcos, a finales de mayo de 1453. Los turcos otomanos eran tribus de origen oriental que le pusieron a la antigua metrópoli imperial el nombre bárbaro de Estambul...
Pues bien, dicen que una vez se dio en Constantinopla, en el Imperio romano oriental, entre las señoras de corte y rito, la moda del prurito andrógino del sostén de pecho, que era entonces un apretarse el busto con lanas hasta ceñirse el cuello.
En la imagen de arriba diseñada por Gemini (IA), la dama bizantina luce cuello alto y rígido, que se eleva hasta el mentón y está ricamente ornamentado con perlas y piedras preciosas. La base del vestido es rica seda púrpura, un color reservado para la realeza y la aristocracia imperial, profusamente decorado con bordados de hilo de oro con patrón complejo de motivos religiosos y diseños geométricos.
Se sabe que los doctores de entonces se entregaban a "discusiones bizantinas" y a cuestiones capciosas, como la de si los ángeles son pluma, pescado o ambidiestros, con sexo o sin sexo, sin gana o de variadas ganas, y cuántas alas manejan serafines, tronos o arcángeles...
Sujetador deportivo contemporáneo |
El caso fue que acaeció la moda entre las damas aristócratas de aplastarse las tetas, por muy virginales que estas fuesen. Y sucedió que los caballeros jóvenes -no todos, pero sí bastantes- se retrajeron de dueñas cursis y vergonzudas, yéndose a los arrabales donde tejedoras, floristas y vendedoras de melones andaban con blusas abiertas y pechos sueltos.
Esto de los escotes es cosa muy debatida y sujeta a liturgia sutil y convención compleja, y cambia mucho con los temporales de creencias, las cegueras fanáticas y con las violencias y penurias históricas...
En la modernidad, fue Herminia Cardolle, una francesa, quien presentó en 1889 el Corselet Gorge, que era un corsé quebrado, del que no hemos podido encontrar imagen, pero que la Inteligencia artificial ha imaginado así. (¿Quíén dice que la IA no pueda imaginar?):
La originalidad del invento de Herminie fue sujetar el busto femenino con tirantes y con independencia del resto del cuerpo. Más adelante, en 1914, Mary Phelps Jacob, más conocida como Caresse Crosby, patentó el primer sostén moderno en Nueva York... Caresse Crosby fue una "socialité", esto es, una "influencer" de alto nivel, que no faltaba a galas benéficas, eventos sociales y reuniones elitistas, con el tesoro de su nutrida agenda de contactos, creadora de estilo y de tendencia. Escritora y editora, llamó a su invento "backless brassiere" (sujetador sin espalda).
Mary Phelps Jacob ( 1892-1970) con su invento |
Junto a su segundo marido, el escritor Harry Crosby, Caresse fundó en París en 1927 la editorial Black Sun Press. A través de esta editorial, Caresse se convirtió en una mecenas y una figura clave en el mundo literario de la llamada "Generación Perdida". Publicaron ediciones de lujo y de tirada limitada de obras de importantes autores de vanguardia: James Joyce, D. H. Lawrence, Ernest Hemingway y Ezra Pound, Anaïs Nin, Bukowski... Tras la muerte de su esposo en 1929, Caresse continuó dirigiendo la editorial y su activismo en causas pacifistas con la fundación de Women against War (Mujeres contra la guerra).